LARUÉS

LARUÉS
paisaje navado
Mostrando entradas con la etiqueta orensanz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orensanz. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2015

El largometraje Orensanz, dirigido por Rocío Mesa y distribuído por Playtime Audiovisuales, formará parte del ciclo Nuevo/Otro cine español, que se celebra del 20 de abril al 6 de mayo, en La Sala Berlanga de Madrid.

PROYECCIONES

  • Miércoles, 22 de abril a las 20.30h
  • Martes, 28 de abril a las 18.30h
  • Viernes, 01 de mayo, a las 20.30h

martes, 25 de marzo de 2014

Tenemos noticias de la película de ORENSANZ  en Argentina.

Del 2 al 13 de Abril , estará participando en el FESTIVAL INTERNACIONAL de  cine independiente en BUENOS AIRES.



En este enlace podéis tener más información.


http://festivales.buenosaires./Orensanz

Orensanz en Buenos Aires.



Esperamos que tenga mucha suerte. 
Y todo el apoyo del pueblo de Larués.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Como ya sabreis el pasado fin de semana fue el PASE PRIVADO del estreno de la pelicula ORENSANZ de ROCIO MESA. Como local, el garage, se quedo pequeño para albergar a todo el pueblo que se acerco al estreno.
Grandes y pequeños nadie se lo quiso perder.



Rocio en la presentación de la pelicula. Esta pelicula participare a partir del día 11 en un certamen en Sevilla.
Esperemos que gane.





Después del pase , la E.L.M. de Larués ofrecio un vino español y algo de picoteo.


Cartel de la pelicula

martes, 29 de octubre de 2013

PASE PRIVADO



Ya tenemos fecha para el Pase Privado de la pelicula :  ORENSANZ  de ROCIO MESA.

La pelicula ya esta acabada, y el proximo dia 2 de noviembre se realizara un pase privado para los vecinos de Larués ;  La Entidad Local Menor de Larués invita a todos los que participaron  y a todos los vecinos de Larués a acudir al garage a las 7 hr de la tarde para el pase privado de la pelicula.

Posteriormente habra un vino español.

Esperamos vuestra asistencia.



El largometraje Orensanz, ópera prima de la directora granadina Rocío Mesa, se estrenará dentro de la programación de la X Edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla > Sección Panorama Andaluz (8 - 16 de noviembre)


Estos dos enlaces tienen más información :



jueves, 24 de mayo de 2012

ORENSANZ ES NOTICIA



Ángel Orensanz entrega un premio con su nombre en Cannes

Esta semana nuestro artista global ÁNGEL ORENSANZ es noticia, ya que ha entregado un premio con su nombre en el famoso festival de CANNES

pagina donde podréis ver la noticia:

http://www.heraldo.es/noticias/cultura/2012/05/23/angel_orensanz_entrega_premio_con_nombre_cannes_188798_308.html



El artista altoaragonés participa de esta manera en el festival de Arte y Cine, paralelo al de la alfombra roja. En esta edición, la francesa Pascale Lafay se ha llevado el premio.


El artista altoaragonés, Ángel Orensanz, entregó el martes por la tarde el premio que lleva su nombre en el Art Video Film Festival of Cannes (Festival de Arte, Vídeo y Películas de Cannes), un evento organizado por el Ayuntamiento de la ciudad francesa en cooperación con el glamuroso Festival de Cine de Cannes que se celebra estos días.




En esta ocasión, es la segunda edición desde que el galardón lleva el nombre de Orensanz, el premio ha ido a parar a las manos de Pascale Lafay por su trabajo 'Ouvre les yeux', un 'film' de 12 minutos de duración que narra la espera de 28 personas vestidas de blanco que frente a una pared del mismo color y con los ojos cerrados, descubren el pesado objeto que tienen sobre su mano: un arma. Esta obra muestra las diferentes reacciones de las personas ante la violencia de este instrumento.

  Esperamos que en breve podamos realizar la premiere del documental que sobre el pueblo de larués y el artista Angel Orensanz  estuvo filmando nuestra amiga Rocio el pasado otoño.



miércoles, 28 de marzo de 2012



Esta misma tarde hemos tenido en el pueblo la visita relámpago de los Hermanos Orensanz, Ángel y Aurelio, quienes han venido para realizar una visita privada y familiar.
No obstante se han acercado para ver la piedra homenaje y tomar un café en el bar a la vez que han mantenido una intensa conversación con los vecinos que allí estábamos, en la que han recordado algunos pasajes de su vida en Larués.










Esperamos volver a verlos pronto, y sino, para el estreno del documental-película de nuestra amiga Rocío.

miércoles, 11 de enero de 2012

REVISTA JACETANIA

Como podéis ver, en el número de diciembre de 2011, ha salido nuevamente el pueblo de Larués, Orensanz, y nuestra amiga Rocio y su equipo.


Que atento esta Tomas a las explicaciones de Ángel, bueno él y todos los demás.









Pintando el cuadro que dono, (y solo uno, y no como dice la revista que fueron varias obras)


El que lo quiera ver, que sepa que esta en el ayuntamiento a la espera de encontrar un cachico de pared para ser colgado.



Si es que en este pueblo tenemos la mejor representación de toda la comarca,


¡¡¡¡ay que bien posan las señoras del pueblo!!!!
Dominica se hizo muy amiga de todo el aquipo de rodaje. Y que sepais que la post-producción va por muy buen camino. Que este verano tendremos una alfombra roja para el estreno.





Ahora a ver si viene Angel a rematar la pedra con algo que suba al cielo , como dijo el día de la inauguración, el pueblo ya dio el primer paso......





.

miércoles, 12 de octubre de 2011

DOCUMENTAL DE ORENSANZ

Como ya sabreis a estas horas, desde primeros de mes, se esta rodando en Larués un documental sobre Angel Orensanz, el Artirta Global nacido en el pueblo.

El escultor Ángel Orensanz como conector de dos mundos tan diferentes como Nueva York y el pequeño pueblo de Larués es el hilo conductor de este proyecto "independiente y personal", en el que Rocio Mesa trata de reflejar "el universo que se genera" en torno al artista oscense.
La parte del documental relativa a Nueva York ya se ha rodado, por espacio de unas tres semanas, y el próximo día 15 concluirá la grabación en Larués, donde la realizadora ha captado imágenes de costumbres locales "como el pastoreo de las ovejas, el tratamiento de la piedra y cómo se pica y se hacen escudos para las casas", los corrilos en la calle, el vermut, la misa , el guiñote, etc, etc.

"Orensanz es el conector de dos mundos y en la película hay muchas historias más", ha reconocido la directora, quien ha afirmado que "todavía no tiene título" y que ha propuesto a los habitantes de Larués que le propongan alguno.


Se han hecho buenos amigos con todos los vecinos de Larués, y tanto ellos como nosotros estamos muy contentos. El proximo sabado acabaran el rodaje y se iran para realizar la produccion y postproduccuion del documental, pero volveran en verano para realizar el estreno oficial de su documental.



El equipo de rodaje formado por Rocio, Ana, Dario y Ernesto.















Aprovechando la ocasión se ha procedido por parte de la E.L. M. de Larués a organizar un homenaje, en el cual se descubrira una placa que lleva el nombre de Angel Orensanz.



Los vecinos de Larués en pleno homenaje.







Raquel con Orensanz en pleno discurso.










La obra de arte que Roberto ha elaborado para homenajear al artirta y que engrandece la entrada al pueblo de Larués.














Una vez decubierta la placa, Orensanz ha realizado una obra de arte de oleo sobre lienzo.
El artista gobal en plena faceta creativa, pintando sobre sus recuerdos la Casa Tejedor.







Firmando la obra, que pasara a embellecer las paredes de la casa consistorial.

Una vez acabado el homenaje hemos tenido un vermut y una comida en el BAR El MOLINO, hemos degustado migas y coredro asado con patatas a lo pobre.







Para todos ha supuesto un gran día y agradecer a todos vuestra colaboración durante los días de rodaje con el equipo de Rocio.





Diversos enlaces con las paginas de periodicos y otros medios de comunicación que han hecho eco de la noticia:




El Periodico de Aragon:




ADN. Zaragoza:






Aragon noticias-cultura:




La Verdad.es :




La Pauta Informativa:




.

sábado, 8 de octubre de 2011

HOMENAJE







Larués homenajea al artista Ángel Orensanz en el


Día de la Hispanidad


------------------------------------------------------------------

El afamado escultor vuelve a su localidad natal para realizar una obra y descubrir una placa conmemorativa.

La localidad oscense de Larués va a celebrar un homenaje al escultor Ángel Orensanz el próximo 12 de octubre coincidiendo con el día de la Virgen del Pilar. El afamado escultor ya ha confirmado su asistencia al pueblo que lo vio nacer para descubrir una placa conmemorativa. Además, el artista realizará una obra frente a los que fueron sus vecinos durante su infancia y primera juventud.

Ángel Orensanz está considerado como uno de los artistas contemporáneos más importantes de Aragón. Tras formarse como escultor en Barcelona y París, ha trabajado en numerosos países alcanzando un éxito internacional. En la década de los 80 se establece en Nueva York, donde adquiere una antigua sinagoga que en la actualidad gestiona a través de su propia fundación. En la actualidad tiene su residencia habitual en París mientras viaja alrededor del mundo gracias a su proyección artística.

En su dilatada trayectoria, son numerosos los reconocimientos que Ángel Orensanz ha recibido, como la Medalla de Oro de la Academia de las Bellas Artes. Ahora es su pueblo natal quien quiere reconocer el talento del artista. Para ello ha encargado a un artesano local la elaboración de una placa en piedra que será colocada a la entrada de la localidad.

El homenaje va a formar parte de un documental que durante estos días rueda en Larués la realizadora andaluza Rocío Mesa. El equipo ha llegado al pueblo aragonés tras grabar en Nueva York la sinagoga que la Fundación Orensanz posee en la Gran Manzana. La película explora la relación entre el artista y su pueblo natal y verá la luz en 2012.




PD para ampliar informacion sobre el Documental de Rocío Mesa los medios pueden contactar con Ernesto Novales, responsable de prensa, en el email