Pues, estos días ha habido algo de marejada politica por este motivo, y os envio unas cartas aparecidas en la seción de cartas al director del Diario del Alto Aragon, ahora que cada uno piense lo que quiera.
DIARIO DEL ALTOARAGÓN : cartas al director
Diario del alto ARAGON agradece las cartas de sus lectores y escoge para su publicación las que no excedan de treinta líneas mecanografiadas (2.400 caracteres). Es imprescindible que vayan firmadas con nombre y apellidos y debe constar la dirección, el teléfono y fotocopia del D.N.I. (escaneado en el caso de Internet). No se publicarán escritos firmados con seudónimo o iniciales. DIARIO DEL ALTOARAGÓN se reserva el derecho de resumir o extractar el contenido de las cartas cuando lo considere oportuno.
cartas@diariodelaltoaragon.es
(publicada el día 28-2-2010)
A-132. Un desastre, un abandono
http://www.diariodelaltoaragon.es/Fotos/20100228131950876.pdf
Cuando hace unos años se realizaron las primeras transferencias del Estado a las Comunidades Autónomas, Aragón recibió la de Carreteras, convirtiéndose parte de la N-240, en la A-132 . Ante el escepticismo de mucha gente, que no lo veía con buenos ojos, la cosa no funciona muy mal, ya que el entonces Presidente de Aragón, don Hipólito Gómez De Las Roces (PAR), se comprometió y cumplió con el arreglo de la misma.
Todo iba sobre ruedas hasta que en el año 1993 un golpe de timón en el Gobierno de Aragón protagonizado por don José Marco (PSOE), paralizó la adjudicación del tramo Bailo - La Peña. No olvidemos que en ese flamante Gobierno estaba la jacetana doña Ángela Abós y el serrablés don Antonio Calvo, ambos amantes de esta zona como demuestran elección tras elección, ya que en las campañas electorales vienen prometiendo el oro y el moro, y por lo visto hasta ahora sólo tenemos lo segundo. En el año 2001, el entonces Consejero de Ordenación del Territorio, don Javier Velasco, a petición de todos los alcaldes de la A-132, convocó una reunión en Ayerbe, en la que se comprometió a arreglar un mínimo de 4 kilómetros al año, empezando por la pardina de Gabás (término de Bailo); Hay que recordar que en estos kilómetros se producen muchos accidentes, de los cuales las víctimas mortales han sido cinco en los últimos cinco años. Ni un solo kilómetro arreglado.
Como se puede ver, ha pasado mucho tiempo y lo que antes era una zona activa, transitada y dinámica, se ha convertido en la zona más dejada de la Jacetania y Hoya de Huesca. Sólo hay que dar una vuelta para comprobarlo. Hace dos meses cayó un camión en el puente de Villalangua, y a día de hoy, la valla sin arreglar. No hace mucho más que volcó un camión con pacas de paja, pueden llevar ustedes sus animales a comer porque todavía están ahí. El firme de los tramos nuevos, deplorable. Y ahora viene la guinda. A fin de año nos llegó la noticia de que el autobús (coche de línea) dejaría de prestar sus servicios. Dicho y hecho. Preguntado en el último pleno al alcalde de Bailo sobre tal evento, contesta que tiene que hablar con la empresa Autobuses Escartín para que restablezca la ruta. No sabemos si el alcalde no se entera o no se quiere enterar. Con quien hay que hablar es con el Gobierno de Aragón.
La supresión de este servicio en la A-132 ya ocurrió hace unos cinco años y en una reunión con los alcaldes de la zona y el Gobierno de Aragón, el tema se solucionó. Eso sí, previa amenaza de cortes de carretera y todo tipo de movilizaciones, que es lo que tendrían que hacer ahora.
También nos preguntamos, ¿dónde está toda esa gente de Bailo, que hace tan sólo unos años de tremenda sequía, protestaba y mandaba cartas a los periódicos, o se personaban en casa del alcalde a la madrugada, porque algún día bajaba el agua de boca turbia? Ahora ocurre muchos días y ese espíritu reivindicativo para muchos ha desaparecido.
Nos preocupa todo lo que ocurre en la zona, pero sobre todo Bailo, que es donde vivimos. ¿Cuál será el próximo cierre? ¿La escuela?.
Firman Joaquín MARTÍNEZ y cinco vecinos más de Bailo
(publicada el 6-3-2010)
Sorprendido
http://www.diariodelaltoaragon.es/Fotos/20100306124928999.pdf
Sorprendido me he quedado de ver la carta al director del día 28 de febrero, firmada por Joaquín Martínez y cinco vecinos más. Supongo que entre esos vecinos estará el ex alcalde de Bailo, José Miguel Fanlo Gil, que como alcalde del pueblo que era en aquellos años podría además explicar qué modificaciones se hicieron en el proyecto inicial a su paso por Bailo, modificaciones que sorprendentemente, y a pesar de dejar una entrada al pueblo indecente, salvaban algunas fincas del alcalde y amigos suyos que según el proyecto original venían partidas. Podría explicar qué compensaciones recibió el pueblo por el vertido de miles de toneladas de escombros procedentes de las obras del puerto de Stª Bárbara, depositadas sin coste alguno a pie de obra, aun a riesgo de producir desprendimientos o erosiones, y podría explicar qué fue del recurso que tenía que realizar un bufete de abogados, contra el trazado de la autovía Pamplona-Huesca, para el que estando yo mismo de concejal se destinó 700.000 de las antiguas pesetas.
Si alguna vez, la Zona Bailo-La Peña fue activa, transitada y dinámica, desde luego hace muchos años que dejó de serlo, y no fueron las actuaciones del anterior alcalde las que hicieron nada para que la zona se recuperase durante los 20 años en que ejerció como tal.
En cuanto al ayuntamiento de Bailo, hoy en día y tras casi tres años de gobierno socialista, se empieza a recuperar de una deuda galopante, generada por el anterior equipo, con multitud de proyectos pagados y no tramitados, obras cobradas y no ejecutadas, despilfarro vergonzoso y obras de costo astronómico y mal ejecutadas destinadas a favorecer a los amiguetes.
Se está realizando inversión real en los cinco núcleos, como nunca antes se había realizado y con el mínimo costo a las arcas municipales, lo que, unido a un control riguroso del gasto realizado por el personal de la Secretaría del Ayuntamiento, está dando una mejora evidente de la situación municipal.
Lamento profundamente la actitud del señor Fanlo, siempre tratando de sembrar discordia aun sobre asuntos de los que él mismo es en buena parte responsable.
Luis CASTÁN
No hay comentarios:
Publicar un comentario