Hola vecinos y amigos de Larués.
Nuestro amigo y vecino Fernando Climente, encontro en el Diario del Alto Aragon , en la seción de cartas al director este articulo , en el que sale nombrado el pueblo de larués y el Monasterio de San Martin de Saraso.
Espero que lo encontreis muy interesante.(tb os adjunto el enlace de la pagina donde podreis verlo ).
Si alguien tiene información sobre nuestro pueblo y quiere compartirla con todos, que sepais que aqui teneis un lugar.
Aniversario de la muerte de Ramiro I
Ángel AVENTÍN ESPUÑA 08/05/2009
Conmemorando el aniversario de la muerte del primer rey de Aragón, acaecida el 8 de mayo de 1063 en Graus, en el llamado campo de Zapata.
Quiero resaltar algunos de los documentos auténticos de Ramiro I escritos en letra visigótica.
Siempre en el nombre de Dios, en nombre de Cristo y con su gracia, en nombre de la santa e individua Trinidad, bajo la clemencia de Dios y con la divina clemencia y su gracia.
El 13 de febrero de 1043 Ramiro I vende por un caballo a Atón Galíndez una heredad en Larués. Documento que se encuentra en el Archivo Histórico Nacional, en la calle Serrano número 115 de Madrid, en carpeta 697, número 15.
"Dono una casa, tierras, viñas, hortales y cuanto le pertenecía para que las tengas tú, tu esposa y tus hijos por todos los siglos. Si alguien, no creo suceda, mis hermanos, hijos, nietos o cualquier hombre quisiera quitártela o a tu mujer o a tus hijos y quebrantar este documento, descienda sobre él la ira de Dios y sea separado del cuerpo del Señor y tenga parte en el infierno inferior con Datán y Abirón, a los que la tierra tragó vivos, y con el traidor Judas. Amén".
En el año 1044. Carta de concesión de Ramiro I a Íñigo López.
Dice: "Yo, Ramiro, hijo del rey Sancho, a ti, Íñigo López, criado mío y a tu mujer llamada Mayor, criada mía. Por el servicio que ambos me hicisteis y que me complació mucho, he querido haceros esta carta de concesión e ingenuación de unas casas mías que tengo en Larués, que las tengáis con sus tierras, viñas y todas las cosas vosotros y vuestros hijos y vuestra generación por todos los siglos en otro lugar, en el territorio de Samitier, en la villa llamada Bergasa, también te doy unas casas, con sus tierras, viñas y todo lo que tengo en esta villa para que lo tengáis y poseáis vosotros y vuestros hijos con derecho perpetuo y vuestros descendientes".
1 de septiembre de 1044. Fortuño Sánchez dona a la reina Ermesinda la Iglesia de San Quílez.
"Os hago esta carta de donación y profiliación de la iglesia de San Quílez con la casa, viñas que yo planté, tierras y todo lo que le pertenece y está en mi posesión. Todo os doy para que lo tengáis y poseáis ingenuo vos, vuestros hijos y vuestra descendencia con derecho perpetuo y hagáis lo que quisierais".
Documento de privilegio de Ramiro I a Sancho Galíndez en marzo de 1046, escrito en letra visigótica en el Archivo de la Catedral de Huesca.
"Yo, Ramiro, hijo del rey Sancho, a ti, senior Sancho Galíndez, por los óptimos servicios que me has hecho y haces y para que digan los hombres que fuiste un buen vasallo a mi servicio y fidelidad y yo para ti un buen señor, así como por tu nobleza, me place hacerte esta carta sobre las compras que pudieres hacer y ampliar en toda mi tierra. Que las tengas todas ingenuas y que las poseas tú, tus hijos y tu generación, a quien las legares por todos los siglos. Amén".
Documento de donación de Ramiro I al presbítero Jimeno el monasterio de San Martín de Saraso, que se encuentra en el Archivo Histórico Nacional en carpeta 698, número 15 en letra visigótica.
"Yo, Ramiro, hijo del rey Sancho, juntamente con mi cónyuge Inés, a ti, Jimeno, presbítero, criado mío, porque desde tu infancia me has prestado óptimo servicio y, además, porque me has dado un buen caballo, me plugo y quise espontáneamente hacerte esta carta de donación e ingenuación del monasterio que llaman San Martín de Saraso que está entre Larués y Orzaso. Te doy íntegramente con casales, tierras, viñas y todos sus derechos y todas sus propiedades, para que lo tengáis ingenuo lo mismo tú que a quien lo legares por todos los siglos, pudiendo hacer todo lo que quisierais del mismo". Como testigo de este documento en su redacción estuvo Don Sunyer de Perarrúa y uno de los confirmantes, Fortuño Blázquez de San Martín.
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=569805
Mapa de la ubicación del monasterio de San Martin de Saraso.
http://www.dpz.es/ifc2/libros/Ubietoweb/fichasubieto/69.html
sábado, 25 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Muy interesante. ¿Y este monasterio se supone que estaría por lo que ahora conocemos como Saraso?
Saludos, Vicenta
Yo no se muy bien donde es eso, pero esta por esa zona de saraso , aunque debe quedar en monte de Bailo.
Si os interesa se puede hacer una pequeña escursión por esa zona y buscar piedras o restos.
Publicar un comentario